miércoles, 29 de junio de 2011

Cuando el miedo entra el talento sale.



La innovación se produce en ambitos de libertad donde no se penaliza el error natural, no malintencionado, y se pueden aportar propuestas de mejora. ¿si estamos de acuerdo con esta premisa porque muchas empresas son gestionadas con el miedo?
Si las personas somos creativas por naturaleza sólo necesitamos el entorno adecuado para expresar ese potencial, cuando creemos en nosotros superamos nuestros límites.

Eduard Deming propulsor de la calidad afirmo: "Las personas serán mas creativas cuando se sientan motivadas principalmente por el interés, la satisfación y el desafío del propio trabajo y no por las presiones externas".
Muchas organizaciones son gestionadas por le miedo el cual se expande y acaba con el talento, al igual que la oscuridad y a luz  no pueden coexistir en el mismo espacio y tiempo asi ocurre con el miedo, y la creatividad.
La innovación puede elevar a los altares del liderazgo a las personas o empresas y el miedo es su gran enemigo.

Una prueba empirica de este hecho la tenemos en la propia historia, la diferencia entre en Renacimiento y los Siglos Oscuros no esta en que en la primera hubo grandes Genios individuales y en la otra no, sino que el entorno social cambió, la educación y el pensamiento libre vencieron al miedo, el valor para expresarse, para pensar sin miedo creció y como consecuencia se progresó, la inquisición desapareció, los inventos llegaron y también una nueva luz.

Lo mismo ocurre en la empresa a medida que se rompen las barreras del miedo se aumenta el talento de las personas o mejor dicho se explota el potencial que ya tienen, aumenta su productividad y su capacidad de innovar aprovechando más y mejor las oportunidades del mercado.