![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgeWHFzqKnzHTgjh_O5T3vkdsFTrLVEFthmftyolC5waiTf3nyUiG5yOadny8m0HF9CJ8uZNZwBYxCxNVzXXF7qcKdVHeSJYTdmA2Ox9as_3mB37VUY248VHZ-8eCfAbT2uZ14ptrgzzVCU/s200/Imagen+4.jpg)
La ejecución de actividades de I+D se lleva a cabo mediante la realización de proyectos; la metodología descrita a continuación puede ser aplicada a cualquier proyecto de innovación, aunque no implique la realización de I+D.
Las fases de un proyecto de I+D son:
1. Establecer el objeto de proyecto, es decir, el resultado que se espera obtener de su puesta en práctica. El objetivo deberá ser preciso, medible o cuantificable, para poder determinar el progreso alcanzado.
2. Establecer las tareas básicas para la consecución de los objetivos.
3. Evaluar los recursos existentes e identificar recursos adicionales que deberán obtenerse.
4. Si la empresa ha optado por la cooperación, el siguiente paso será la elección de socios. Si ha optado por la subcontratación, será la elección del proveedor.
5. Adecuar objetivos, tareas y recursos para establecer un calendario de ejecución preciso.
6. Determinar el presupuesto del proyecto; deberán considerarse los costes directos y los costes indirectos.
7. Establecer los acuerdos con los socios o proveedores, cuando se trata de un proyecto cooperativo o subcontratado.
8. Desarrollar una estructura apropiada para la gestión y seguimiento del proyecto.
9. Buscar financiación.
10. Desarrollar el proyecto.
11. Gestionar el seguimiento y establecer mecanismos de evaluación.
12. Gestionar los resultados y repartir los beneficios.